Según datos de la Organización Mundial de la Salud, las migrañas son un mal que afecta sobre todo a mujeres. Esta dolencia en muchos casos incapacita a la persona, y esta no puede trabajar ni hacer sus tareas diarias. Practicar deporte o realizar actividades físicas puede ayudar a mitigar el problema.
Contenido
Como mejorar la migraña haciendo ejercicio
Una de las formas más eficaces de acabar con la migraña, según la Sociedad Española de Neurología, es realizar ejercicio físico mínimo tres días a la semana. Sin embargo, existen algunas precauciones que debemos tomar a la hora de hacer deporte si lo que queremos es evitar tener crisis de migraña.
Además del ejercicio, también existen productos naturales que podemos tomar para aliviar las migrañas, como es el caso del migradol. Este tipo de productos los podemos encontrar en herbolarios y están elaborados con estractos de plantas.
Consejos generales para hacer deporte y evitar migrañas
El ejericio reduce la intensidad de los ataques de migraña, pero no su frecuencia ni su duración. Sin embargo, si realizando ejercicio podemos reducir la intensidad de las crisis migrañosas, ¿Por qué no hacerlo? Estos son algunos de los consejos y precauciones que debes tomar.
No hacer ejercicio a pleno sol
Si realizas actividades deportivas en el exterior, es mejor evitar las horas centrales o hacer ejercicio bajo el sol. En caso de no tener otra opción, lo mejor es llevar una gorra y dentro de lo posible evitar las horas centrales del día.
No entrenar después de la cena
Hay veces que no encontramos el momento para entrenar. Entrenar a última hora, después de cenar, no es una buena idea, ya que los patrones de sueño se verán alterados debido a la activación.
Intenta evitar el café
Algunos de los fármacos para tratar la migraña contenen cafeína. Sin embargo, tomar café antes del ejercicio no es adecuado, ya que incrementa la frecuencia cardiaca y podría hacer que aparezca la migraña. La cafeína puede producir un efecto rebote, por lo que hay que tener cuidado con ella.
Sin olvidar que el café es un alimento neurotóxico, y que no se debe abusar de él.
No practicar deporte en ayunas
El ayuno produce una sustancia llamada histamina, que podría desencadenar una crisis de migraña y otros de los síntomas que la acompañan, como vómitos, náuseas, mareos o sensibilidad a la luz.
Algunas prácticas extremas como el cardio en ayunas son perjudiciales para la salud. Muchas veces se aconseja erróneamente cuando se quiere perder peso. Si quieres adelgazar de forma segura, echa un vistazo a este post.
Hay que hidratarse bien
La deshidratación o no beber agua durante la práctica deportiva provoca una bajada de azúcar que puede provocar dolores de cabeza. Tomar agua es uno de los consejos generales de salud. La cantidad media que una persona debería ingerir de agua al día ronda los dos litros. Es importante tenerlo en cuenta e hidratarse.
Ejercicio aeróbico, ¿Si o no?
El ejercicio aeróbico ofrece grandes beneficios a la salud y es necesario. La mayoría de las personas que padecen migraña tienen además déficit de una enzima llamda Diamino Oxidasa (DAO). Este déficit provoca que el nivel histamínico se eleve y produzca una acumulación, además de la producida por el esfuerzo físico del ejercicio aeróbico.
Por tanto, el ejercicio aeróbico de intensidad alta puede provocar una crisis de migraña, debido a la capacidad alterada de los receptores de histamina para vasodilatar las arterias producido por el DAO. Es por ello que la actividad debería ser supervisada, además de regulada la intensidad, con el fin de evitar acentuar el problema.
Entonces ¿Se debe continuar haciendo ejercicio aeróbico? El ejercicio aeróbico puede ser beneficioso hablando de migraña, pero siempre que sea controlado debidamente para evitar las crisis. Controlando duración, tipo de actividad e intensidad no debería de haber problemas.