Todo el cuerpo está recubierto por una red de tejido conectivo, muy resistente, llamado fascia. Este tejido envuelve huesos, músculos y articulaciones, y conecta todas las estructuras del cuerpo, lo proteje y le da forma. Mediante el masaje miofascial, ayudamos a soltar y liberar esta red de tejido conectivo, beneficiando a nuestra movilidad, nuestros músculos y nuestra postura.
Contenido
Beneficios del masaje miofascial
Cuando la fascia sufre algún tipo de restricción o acortamiento en una parte, esto puede perjudicar el correcto funcionamiento del músculo, su contracción o movimiento, también puede provocar dolor, compensaciones por otras partes del cuerpo, que pueden alterar nuestra buena postura e incluso provocarnos lesiones. El masaje miofascial o liberación miofascial actua sobre la fascia, liberando posibles «bloqueos» y devolviéndole su elasticidad y movilidad.
Esta liberación miofascial o masaje tiene grandes beneficios sobre nuestro cuerpo que vemos a continuación:
- Mantener el sistema de fascias en buen estado.
- Conseguimos tener más movilidad articular.
- Eliminar toxinas acumuladas en las capas fasciales.
- Ayuda contra la retención de líquidos.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Ayuda a eliminar la celulitis.
- Mejora lesiones y dolores localizados.
- Relaja los puntos de gatillo musculares.
- Mejora contracturas.
Como hacer el masaje miofascial
Una de las mejores maneras de hacer el masaje miofascial en casa, es con la ayuda de un foam roller. El rollo de foam, también utilizado en Pilates, es un trozo de foam duro, en forma de cilindro, sobre el cual rodaremos para así liberar y masajear las fascias.
Este masaje es perfecto para soltar los músculos y liberar las fascias después de un duro entrenamiento. Para hacer el auto masaje, rodamos sobre el foam roller, lentamente, haciendo varias pasadas. Usamos el propio peso del cuerpo como carga para hacer el masaje.
¿Qué es un foam roller? El foam roller es un cilindro duro de foam, que utilizamos para la liberación miofascial, masaje, descargar músculos (es muy útil para descargar piernas en corredores), o para hacer algunos ejercicios. Las medidas de estos rollos de foam son de unos 15 cm de diámetro, y unos 40 de longitud (siendo el utilizado para ejercicios de Pilates más largo, de 90 cm, aunque se puede utlizar igualmente para el masaje).
Aquí tienes un vídeo donde ver como hacer el masaje miofascial. Puedes encontrar este vídeo en el canal de Javier Torrijos Fitness (ver enlace abajo). Te recomiendo suscribirte a su canal.
De los mejores vídeos que he visto acerca de como liberar el tejido fascial, explicado además de una forma muy clara y correcta.
También te dejo este otro vídeo del canal Livestrongwoman (aunque este está en inglés). Abajo tienes también el enlace al canal, por si te quieres suscribir.
Y para terminar, aquí tienes otro vídeo en el que aprenderás las diferentes posturas para liberar diferentes músculos. Este vídeo es del canal ATLAS PTrainer, y como los anteriores, al final de este artículo tienes en enlace al canal.
Precauciones a tener en cuenta:
Debemos rodar sobre zonas musculares, no directamente sobre zonas óseas (por ejemplo rodillas).
Contraindicaciones del masaje miofascial
Como con todo, existen contraindicaciones. El masaje y liberación de fascias no está indicado en personas con problemas circulatorios, embarazadas, o personas con una lesión reciente (no aplicar el masaje de liberación fascial sobre la zona lesionada).
Información acerca de la liberación miofascial, terapias, beneficios y puntos de gatillo
Para terminar, aquí tienes algunas fuentes con artículos muy interesantes acerca del tema de las fascias, la terapia miofascial y los puntos de gatillo. Esperamos que te sirvan.
Enlaces:
- Más información acerca de que es la fascia en Wikipedia.
- Leer más acerca de la terapia miofascial y sus beneficios en fisiolucion.com.
- ¿Qué son los puntos de gatillo? Más información en fisioterapia-online.com.
- Ver los vídeos y el canal de Youtube de Javier Torrijos Fitness.
- Enlace al canal LivestrongWoman.
- Canal de YouTube de ATLAS PTrainer.