Nuestra piel requiere de cuidados constantes para verse hidratada, nutrida y sana. Al igual que cuidamos la piel de nuestro rostro o la piel de nuestro cuerpo, la piel de nuestra zona íntima también requiere sus cuidados especiales. Al tratarse de un tipo de piel muy sensible y diferente al de otras partes, esta zona necesita de una serie de productos y cuidados diferentes.
La higiene íntima vaginal es algo prioritario en los cuidados del cuerpo de una mujer. Gracias a una correcta higiene en esta zona, podemos impedir y evitar ciertas infecciones. Lejos de la estética, los cuidados en la piel de la zona íntima femenina son sinónimo de salud.
Contenido
Consejos de higiene femenina íntima
Hoy vamos a tratar una serie de consejos para que nos ayuden a mantener unos hábitos de higiene íntima femenina adecuados. Estos consejos nos ayudarán a tener una excelente salud vaginal, libre de infecciones y problemas.
1. La zona debe mantenerse seca y limpia
El primero de nuestros consejos para una correcta higiene femenina íntima no podía ser otro. Es importante saber que esta zona tiene una piel con un PH más delicado que el resto de la piel de nuestro cuerpo. El uso de jabones neutros para lavar la zona íntima es lo más adecuado.
La zona del periné debe ser limpiada además en una dirección adecuada. La forma y dirección correcta para limpiar esta zona es de delante a atrás para evitar arrastrar gérmenes. Por supuesto, la limpieza debe realizarse siempre con geles específicos.
2. Utiliza ropa interior de algodón
La rpa interior de algodón permite absorber el flujo, además de transpirar adecuadamente. Otros tejidos, como el nailon, la lycra o la seda, no permiten la transpiración como el algodón, además de que no secan el exceso de humedad o flujo que se pueda producir. Evita por tanto (en la medida de lo posible), los tejidos como el nailon, la seda o la lycra.
3. No utilizar ropa demasiado apretada
Es importante que esta zona transpire adecuadamentey se mantenga seca. Llevar ropa interior de algodón no es suficiente para mantener seca esta zona. La ropa demasiado ceñida también impide la transpiración, por lo que mantendrá la zona húmeda, siendo así un entorno adecuado para la proliferación de hongos y bacterias. Por otra parte, la ropa demasiado apretada, también puede producir ciertos roces que alteren e irriten la zona.
4. Tomar alimentos probióticos
En cuanto a la alimentación. Debes saber que algunos alientos influyen en nuestra salud vaginal. ¿Conoces los probióticos? Los alimentos probióticos ayudan a prevenir problemas como las cándidas. Las cándidas o candidiasis vaginal es un tipo de infección de la vagina producida por un hongo (el hongo cándida).
Algunos ejemplos de probióticos son el kefir o el chuckrut.
5. Evita las duchas vaginales
Para terminar, el último consejo se refiere a las duchas vaginales. Al contrario de lo que muchas mujeres piensan, las duchas vaginales no son necesarias. Estas duchas únicamente deben realizarse bajo preescripción médica. ¿Por qué? Puede parecer que este tipo de duchas son una práctica beneficiosa para la higiene femenina, pero la realidad es que producen un desequilibrio de los microorganismos que habitan vagina. La presencia de estos microorganismos es beneficiosa, ya que protegen de las infecciones.